miércoles, 31 de agosto de 2011

Robótica Educativa

Siempre hemos visto los avances tecnológicos a nivel general, como por ejemplo, las computadoras, los sistemas de refrigeración, los nuevos hornos microondas, pero a veces no hemos pensado que esos mismos resultados nacen de un comienzo; es decir, de trabajos que tal vez uno pensaría que son muy sencillos o demasiado fáciles de realizar, pero que gracias a ello tenemos lo que cotidianamente se relaciona con nosotros en nuestra vida.

Por eso es muy importante lo que recibimos en la escuela. He ahí la importancia de la robótica estudiantil, que se utiliza para la fomentación de esta rama de la ciencia, ya que ayuda en el desarrollo de un país, porque para erradicar la pobreza es necesario implementar tecnología, invertir en ello para que un país pueda seguir adelante.

En la robótica estudiantil se pone énfasis en el desarrollo y práctica del alumno acerca de los conocimientos base; para ello se pone en práctica diferentes modelos de robots que les permita a los estudiantes resolver problemas y aclarar ciertos conocimientos y/o aprendizajes.

La construcción de un robot educativo requiere del conocimiento de muchas áreas. Como por ejemplo, algo de mecánica para la estructura del robot, así como también conocimientos de electricidad, electrónica e informática, para la programación y enlace del robot con la computadora u otro dispositivo de control.
 

Normalmente los materiales que se utilizan para este tema son: una computadora o controlador, bloques de juego de construcción, como LEGO, entre las que se incluye también poleas y engranajes, también interfaces para enlazar el programa con el robot, sensores, etc.


Se puede resumir que la Robótica Educativa se ha desarrollado para encontrar la solución de problemas que surgen de diferentes áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales y experimentales, la tecnología electrónica y la informática, etc.